Detalles del Evento
El mal funcionamiento de estos sistemas puede ocasionar desviaciones en la fermentación, pérdidas de producto, sobreconsumo energético y riesgos de seguridad asociados al uso de refrigerantes como el amoníaco. Por ello, el mantenimiento preventivo y predictivo de los equipos de refrigeración resulta crítico para asegurar la continuidad operativa y la consistencia de la cerveza producida.
Este curso proporciona a los participantes las competencias necesarias para realizar el mantenimiento, diagnóstico y operación segura de los sistemas de refrigeración en tanques de maduración, con un enfoque en eficiencia energética, seguridad industrial y confiabilidad operativa.
Identificar los componentes principales: compresores, evaporadores, válvulas, intercambiadores y sistemas de control.
Desarrollar habilidades en el mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo de equipos de refrigeración.
Implementar prácticas de eficiencia energética y reducción de pérdidas térmicas en sistemas de frío.
Aplicar protocolos de seguridad en el manejo de refrigerantes industriales, especialmente amoníaco.
Beneficios para la empresa
Reducción de riesgos de paro en el proceso de maduración por fallas en los sistemas de frío.
Consistencia en la calidad de la cerveza, asegurando parámetros de temperatura y estabilidad.
Disminución de costos energéticos a través de la optimización de la operación de equipos de refrigeración.
Mayor vida útil de compresores, válvulas y sistemas de control mediante mantenimiento planificado.
Cumplimiento de normativas de seguridad y medio ambiente en el manejo de refrigerantes.
Ingenieros de producción responsables de áreas de fermentación y maduración.
Supervisores de planta y jefes de turno vinculados a la operación de tanques de maduración.
Especialistas en utilidades y sistemas de refrigeración industrial.
Coordinadores de seguridad industrial y medio ambiente en plantas cerveceras.
Otros temas interesantes...