Detalles del Evento
En la industria de alimentos, particularmente en el procesamiento de maíz y harinaA, las bombas centrífugas son el corazón de los procesos de transporte de fluidos: desde la nixtamalización del maíz, hasta la preparación de jarabes, soluciones cáusticas, agua de enjuague y limpieza CIP.
La operación fuera de parámetros provoca problemas frecuentes como cavitación, fugas en sellos mecánicos, paros no programados, pérdida de lotes completos de producción y altos consumos energéticos.
Ejemplo real: en una planta de molienda de maíz en Nuevo León, una bomba de proceso sobredimensionada generaba un 20% más de consumo eléctrico y desgaste prematuro en los sellos, representando más de 300,000 pesos anuales en costos de mantenimiento y energía.
Este curso dota a los participantes de herramientas prácticas para seleccionar y calcular correctamente bombas centrífugas, garantizando eficiencia energética, confiabilidad operativa e inocuidad alimentaria, bajo los lineamientos de normas API, ISO, ASME, NOM y HACCP.
Problemática en Empresas del Giro Alimenticio
Sobrecostos de energía: Bombas trabajando fuera del BEP (Best Efficiency Point).
Riesgos de inocuidad: Fugas en sellos que contaminan agua de proceso o jarabes.
Paros no programados: Fallas mecánicas que obligan a detener líneas de producción.
Corrosión y desgaste: Por el manejo de soluciones cáusticas y efluentes con sólidos.
Mantenimiento correctivo elevado: Promedio de 1 a 2 intervenciones adicionales al año en bombas críticas.
Conocer criterios de selección específicos para fluidos de la industria (agua, jarabes, suspensiones, álcalis).
Realizar cálculos hidráulicos de caudal y altura dinámica para procesos continuos.
Analizar curvas características para garantizar eficiencia y vida útil.
Prevenir cavitación, contaminación cruzada y fallas en sellos.
Evaluar materiales compatibles con normas de inocuidad (acero inoxidable grado alimenticio, elastómeros FDA).
Optimizar el consumo energético y reducir costos operativos.
Aplicar prácticas de mantenimiento preventivo y predictivo.
Beneficios para la Empresa
Reducción de paros no programados y pérdidas de lotes.
Aseguramiento de la inocuidad alimentaria cumpliendo HACCP y NOM-251-SSA1.
Ahorros energéticos de hasta un 15% en líneas de bombeo continuo.
Disminución de fallas por cavitación y desgaste prematuro.
Menor costo total de propiedad (LCC) en sistemas de bombeo.
Formación técnica del personal en competencias críticas para auditorías internas y externas.
Supervisores de producción en plantas de molienda, harinas y alimentos.
Técnicos de operación de líneas de bombeo y CIP.
Responsables de calidad e inocuidad alimentaria.
Otros temas interesantes...