Detalles del Evento
Introducción
El transporte neumático es una de las tecnologías más utilizadas en la industria alimenticia para el manejo de harinas, granos, almidones y subproductos. Su correcto diseño y operación impacta directamente en la calidad del producto final, la inocuidad, la eficiencia energética y la continuidad de la producción.
En plantas de molienda y producción de harina de maíz y trigo, como las del giro GRUMA, los sistemas neumáticos permiten mover grandes volúmenes de producto de manera limpia y controlada. Sin embargo, problemas de diseño o mantenimiento pueden provocar contaminación, pérdidas de producto, atascos, erosión de tuberías, desgaste de sopladores y altos costos energéticos.
Ejemplo real: en una planta de molienda, el desgaste excesivo de ductos por selección inadecuada de velocidad de transporte representó pérdidas de más de 200 toneladas de harina al año por fugas y acumulaciones de polvo, además de riesgos de explosiones de polvo.
Este curso ofrece los fundamentos técnicos y prácticos para comprender, operar y optimizar sistemas de transporte neumático bajo las mejores prácticas internacionales y normativas de inocuidad (HACCP, NOM-251-SSA1, NFPA 61 y NFPA 652).
Problemática en la Industria
Altos costos energéticos: un mal diseño puede incrementar el consumo de sopladores hasta en 30% más de lo necesario.
Pérdida de producto: fugas en ductos, acumulaciones o arrastre ineficiente reducen el rendimiento global.
Riesgos de explosiones de polvo: en sistemas con harina y almidón sin ventilación o filtrado adecuado.
Paros de línea: atascos en codos y filtros por velocidades incorrectas de transporte.
Problemas de inocuidad: contaminación cruzada o presencia de cuerpos extraños en tuberías.
Identificar los componentes clave: sopladores, válvulas rotativas, filtros, ciclones y ductos.
Conocer las variables críticas de operación: presión, caudal, velocidad de transporte, caída de presión.
Aplicar criterios de diseño y selección para diferentes productos (harina, grano, almidón, polvos finos).
Evaluar costos energéticos y proponer mejoras de eficiencia.
Prevenir fallas comunes como atascos, erosión y contaminación.
Integrar criterios de seguridad e inocuidad alimentaria en el sistema.
Desarrollar competencias para inspección, mantenimiento y mejora continua.
Beneficios para la Empresa
Reducción de pérdidas de producto en el sistema de transporte.
Aseguramiento de la inocuidad y cumplimiento normativo en alimentos.
Ahorros energéticos en sopladores y compresores.
Prevención de riesgos de explosión y control de polvo en planta.
Disminución de paros no programados y mejora en la confiabilidad del sistema.
Extensión de la vida útil de ductos, válvulas y equipos.
Formación técnica del personal para auditorías internas y externas.
Supervisores de producción en molinos y plantas de alimentos.
Técnicos de operación y mantenimiento de sistemas neumáticos.
Responsables de calidad, inocuidad y seguridad industrial.
Otros temas interesantes...