Detalles del Evento
Un mantenimiento deficiente en las subestaciones provoca fallas graves: apagones, paros no programados, daños a equipos sensibles y riesgos de incendio o electrocución. En el sector industrial, un paro eléctrico no planificado puede significar pérdidas de miles de dólares por hora de producción detenida.
Este curso brinda a los participantes los conocimientos técnicos y prácticos para ejecutar planes de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo en subestaciones de potencia, conforme a las mejores prácticas y normas internacionales como NFPA 70B, IEEE, NOM-001-SEDE, NOM-029-STPS y OSHA.
Problemática en la Industria
Altos costos por paros eléctricos: un paro en línea de producción crítica puede generar pérdidas de 300,000 a 500,000 pesos por hora.
Fallas en equipos sensibles: variadores de frecuencia, PLCs y cargadores de movilidad eléctrica son vulnerables a descargas y transitorios.
Riesgos de seguridad: accidentes graves por mala operación o ausencia de procedimientos de bloqueo y etiquetado (LOTO).
Mantenimiento reactivo: el 60% de las empresas aún actúa sólo cuando ocurre una falla, elevando costos y riesgos.
Envejecimiento de equipos: subestaciones con más de 15 años de operación sin modernización pierden confiabilidad operativa.
Identificar componentes principales y funciones: transformadores, interruptores, barras, protecciones.
Aplicar técnicas de inspección y diagnóstico para equipos eléctricos de potencia.
Realizar mantenimientos preventivos y predictivos conforme a estándares internacionales.
Reconocer fallas comunes y proponer soluciones efectivas.
Implementar programas de seguridad eléctrica basados en NFPA 70E y NOM-029-STPS.
Integrar metodologías de mantenimiento basado en confiabilidad (RCM).
Optimizar la disponibilidad de los sistemas eléctricos industriales.
Beneficios para la Empresa
Incremento en la confiabilidad del suministro eléctrico.
Reducción de fallas y paros no programados en producción.
Disminución de riesgos de accidentes eléctricos.
Optimización de costos de mantenimiento mediante planeación preventiva.
Extensión de la vida útil de transformadores y equipos de maniobra.
Cumplimiento normativo en materia de seguridad e instalaciones eléctricas.
Mayor seguridad patrimonial y continuidad operativa en plantas industriales.
Supervisores de producción y energía.
Técnicos en instalaciones eléctricas de potencia.
Responsables de seguridad eléctrica y HSE.
Personal encargado de proyectos e infraestructura eléctrica.
Otros temas interesantes...