Detalles del Evento
Durante la capacitación, los participantes comprenderán los principios fundamentales de la seguridad operacional, integridad de ductos, normatividad vigente y gestión del riesgo, asegurando la continuidad del servicio y el cumplimiento de las disposiciones técnicas establecidas por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), la Secretaría de Energía (SENER) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Este programa combina la experiencia práctica con un enfoque metodológico alineado a los estándares de la industria del gas natural, promoviendo una cultura de seguridad, eficiencia energética y control de pérdidas en la infraestructura de transporte y distribución.
Desarrollar competencias en la detección, evaluación y corrección de fugas y fallas en sistemas de conducción.
Aplicar procedimientos de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo conforme a las mejores prácticas internacionales.
Fortalecer la comprensión de la normatividad ASEA, NFPA, API y NMX aplicable al sector gas natural.
Promover la implementación de programas de integridad de redes y gestión del riesgo en la operación diaria.
Beneficios
Incrementa la seguridad operacional y la confiabilidad del sistema de distribución.
Optimiza los costos de mantenimiento y la disponibilidad del servicio.
Mejora la toma de decisiones técnicas mediante el dominio de metodologías de inspección y diagnóstico.
Garantiza el cumplimiento normativo y documental ante auditorías internas y externas.
Fomenta una cultura de mejora continua y prevención de incidentes en campo.
Personal responsable de integridad mecánica, confiabilidad y seguridad industrial.
Profesionales encargados de proyectos de infraestructura, construcción y puesta en marcha de redes.
Responsables de sistemas de distribución, estaciones de regulación y medición.
Contratistas y empresas de servicios especializados del sector energético.
Otros temas interesantes...