Detalles del Evento
El conocimiento profundo de los métodos de ensayo del gas natural permite optimizar su aprovechamiento energético, reducir pérdidas operativas, garantizar la trazabilidad de resultados y mejorar la confiabilidad de los procesos de generación, transporte y almacenamiento.
A través de sesiones teóricas y prácticas, los participantes aplicarán metodologías de laboratorio y campo que aseguren la calidad del gas natural mediante técnicas instrumentales, entre ellas la cromatografía de gases y el muestreo representativo conforme a las normas GPA 2166 y GPA 2286.
Identificar las propiedades fisicoquímicas más relevantes del gas natural.
Comprender los principios de los métodos analíticos normalizados para su caracterización.
Aplicar procedimientos de muestreo, preparación y análisis cromatográfico bajo normas GPA.
Interpretar resultados de laboratorio para el control de calidad y eficiencia energética.
Fortalecer las capacidades técnicas para la toma de decisiones en operación y mantenimiento.
Beneficios
Mejora en la confiabilidad y precisión de los resultados analíticos del gas natural.
Cumplimiento con los lineamientos técnicos de laboratorios acreditados y organismos reguladores.
Reducción de costos asociados al uso ineficiente del combustible.
Incremento en la calidad y trazabilidad de los datos analíticos.
Desarrollo de personal técnico certificado con competencia laboral reconocida.
También está orientado a profesionales responsables de la optimización del combustible en procesos de generación eléctrica, petroquímica, gasoductos e infraestructura energética, así como a supervisores, inspectores y personal de laboratorio que requiera fortalecer su dominio en muestreo, caracterización y métodos de prueba conforme a normas GPA y procedimientos internacionales.
Otros temas interesantes...