Detalles del Evento

title

El funcionamiento eficiente de un almacén representa uno de los pilares fundamentales para la competitividad de cualquier empresa industrial, logística o comercial. En México, según el Banco Mundial (Índice de Desempeño Logístico, 2023), más del 30% de los costos logísticos provienen de ineficiencias en el almacenamiento. A esto se suma que el MIT (Massachusetts Institute of Technology) señala que una gestión adecuada de inventarios puede elevar la productividad en un 20% y reducir pérdidas hasta en un 15%.

El INEGI reporta que el 38% de las empresas industriales en México enfrentan errores de trazabilidad de inventario al menos una vez al mes, ocasionando sobrecostos, reprocesos y pérdidas de clientes. Ante este contexto, este curso proporciona herramientas prácticas, aplicables y alineadas a estándares internacionales como ISO 9001, metodología 5S, Lean Manufacturing y NOMs mexicanas.

title

  1. Aplicar herramientas para mantener el almacén limpio, ordenado y funcional de forma permanente.

  2. Identificar y corregir malas prácticas comunes en la gestión de almacenes.

  3. Implementar métodos estandarizados de clasificación, codificación y control de inventarios.

  4. Mejorar el flujo operativo mediante layouts eficientes y lógica de procesos.

  5. Desarrollar habilidades de liderazgo operativo para fomentar la cultura del orden y la mejora continua.

BENEFICIOS

  1. Disminución de pérdidas por errores, extravíos o deterioro de inventario.

  2. Reducción de tiempos muertos y aumento de la productividad diaria.

  3. Mejora en condiciones de seguridad, ergonomía y limpieza del espacio laboral.

  4. Profesionalización del personal a cargo de almacenes.

  5. Incremento de la eficiencia general en la cadena de suministro.

title

Este curso está diseñado para personas clave dentro de la operación logística, productiva y administrativa de empresas que manejan inventarios, materiales o productos terminados. Aplica tanto para empresas pequeñas como grandes, en sectores industriales, comerciales y de servicios.

Puestos clave:

  • Jefes de almacén

  • Supervisores de logística

  • Coordinadores de inventarios

  • Encargados de abastecimiento y suministros

  • Técnicos y operadores de almacén

  • Auxiliares de almacén

  • Encargados de limpieza y orden en áreas de operación

  • Ingenieros industriales y de procesos

  • Responsables de control de calidad

  • Administradores de planta o producción

  • Gerentes operativos o de planta

Áreas funcionales:

  • Almacén y logística interna

  • Compras y abastecimiento

  • Producción y manufactura

  • Mantenimiento y limpieza industrial

  • Planeación y control de inventarios

  • Seguridad e higiene industrial

  • Control de calidad

  • Mejora continua y Lean Manufacturing

  • Servicio técnico postventa (empresas que administran refacciones)

  • Distribución y transporte

Tipos de empresas donde aplica el curso:

  • Industrias manufactureras (automotriz, metalmecánica, textil, alimentos, farmacéutica, plásticos, etc.)

  • Empresas de distribución mayorista o minorista

  • Centros de distribución (CEDIS) y operadores logísticos 3PL

  • Empresas de construcción e infraestructura

  • Empresas de mantenimiento industrial y refacciones

  • Empresas de servicios técnicos con inventarios móviles

  • Empresas de comercio electrónico (eCommerce)

  • Empresas del sector salud con almacenes médicos o farmacéuticos

  • Empresas agrícolas con centros de acopio

  • PYMES con procesos de almacenamiento manual

  • Corporativos con almacenes internos de papelería, equipos o suministros

¡Necesita ayuda!

Encuentre respuestas a preguntas frecuentes sobre Industrial Training de México.

Contáctenos y reciba una pronta y oportuna atención, estamos deseosos de apoyarle.

Contáctenos