Detalles del Evento

title La industria de la construcción e infraestructura es uno de los principales motores económicos de México y del mundo. En nuestro país, representa alrededor del 6% del PIB nacional, genera más de 6 millones de empleos y es clave en la creación de carreteras, aeropuertos, puertos, presas, viviendas, hospitales y megaproyectos estratégicos como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico.

El sector enfrenta grandes retos: cumplimiento normativo (NOM, STPS, SCT, ASEA, CFE), seguridad laboral en obra, nuevas tecnologías constructivas, digitalización (BIM, drones, IoT), eficiencia energética y sostenibilidad ambiental. Capacitarse no es solo una necesidad técnica, sino un factor crítico para garantizar seguridad, productividad y competitividad en proyectos de gran escala.

En Industrial Training de México, contamos con la experiencia probada en el diseño y ejecución de programas de capacitación especializada en construcción e infraestructura, formando al personal en seguridad industrial, gestión de proyectos, normativas, mantenimiento, tecnologías constructivas y operación de maquinaria. Nuestro expertise asegura una preparación integral que genera resultados inmediatos en obra y oficina.



Datos duros de la industria en México y el mundo

La construcción global representa más del 13% del PIB mundial, equivalente a más de 10 billones de dólares anuales.
En México, la industria genera más de 6 millones de empleos directos e indirectos.
Se estima que para 2030, la inversión global en infraestructura alcanzará los 94 billones de dólares, con foco en proyectos de energía, movilidad y urbanización.
El uso de BIM (Building Information Modeling) es ya obligatorio en licitaciones de varios países y se convierte en tendencia en México.
En seguridad laboral, más del 30% de los accidentes en México ocurren en la construcción, lo que hace indispensable la capacitación especializada.

title Beneficios de Capacitarse con Industrial Training de México

Cumplimiento normativo total
Formación alineada a NOM-STPS, ISO, NFPA, SCT, ASEA, CFE, garantizando la seguridad y legalidad de los proyectos.
Seguridad y reducción de riesgos en obra
Capacitación en prevención de accidentes, trabajos en altura, espacios confinados, electricidad y uso de maquinaria pesada.
Gestión eficiente de proyectos
Aplicación de metodologías PMI, Lean Construction y BIM, mejorando tiempos de entrega, costos y calidad de ejecución.
Optimización de recursos y costos
Programas en mantenimiento predictivo, control de calidad de materiales y eficiencia energética en construcción.
Formación de talento especializado
Desarrollo de competencias técnicas en operadores, supervisores, ingenieros y personal administrativo de obra.
Impulso a la innovación y sostenibilidad
Capacitación en construcción sustentable, eficiencia energética, tecnologías verdes, prefabricación y digitalización.

Beneficios para las Empresas de Construcción e Infraestructura

Reducción de accidentes y sanciones al cumplir con normativas de seguridad y salud.
Mayor productividad en obra, evitando retrabajos y paros no programados.
Formación de talento certificado, incrementando la confiabilidad en licitaciones y concursos.
Control de costos y eficiencia energética, con impacto directo en la rentabilidad.
Mejora en la calidad de proyectos de infraestructura, consolidando reputación y competitividad.

title Áreas críticas: Obra civil, Ingeniería de proyectos, Seguridad y Salud Ocupacional, Control de calidad, Logística y Mantenimiento.
Perfiles técnicos y de supervisión: Ingenieros civiles, supervisores de obra, técnicos en seguridad, operadores de maquinaria, soldadores y electricistas de obra.
Personal de gestión: Directores de proyecto, gerentes de construcción, responsables de seguridad industrial, coordinadores de infraestructura y logística.

Áreas técnicas críticas en la industria

Seguridad en obra: trabajos en altura, espacios confinados, electricidad, izaje y manejo de materiales.
Gestión de proyectos: PMI, Lean Construction, BIM, control de obra y administración de costos.
Tecnologías constructivas: concreto, acero, soldadura, prefabricados, impermeabilización avanzada.
Operación y mantenimiento: maquinaria pesada, sistemas eléctricos, plantas de energía y obra pública.
Sostenibilidad y eficiencia energética: certificaciones LEED, ahorro energético y materiales sustentables.
Normatividad y auditorías: NOM-STPS, ISO, ASEA, CFE, SCT.

¡Necesita ayuda!

Encuentre respuestas a preguntas frecuentes sobre Industrial Training de México.

Contáctenos y reciba una pronta y oportuna atención, estamos deseosos de apoyarle.

Contáctenos