Detalles del Evento
La competencia internacional, las nuevas exigencias de los clientes, la digitalización de los servicios, la sostenibilidad y la seguridad sanitaria han transformado profundamente la forma en que hoteles, restaurantes, agencias de viajes y centros de entretenimiento operan. Capacitar al personal es clave para garantizar servicio de excelencia, innovación, productividad y rentabilidad.
En Industrial Training de México, diseñamos programas de formación especializada para la industria del turismo y la hotelería, con un enfoque integral en servicio al cliente, operación hotelera, administración, gastronomía, hospitalidad y seguridad sanitaria, fortaleciendo a las empresas y a su capital humano para competir al más alto nivel.
Datos duros de la industria en México y el mundo
La industria del turismo representa más del 10% del PIB mundial.
En México, aporta alrededor del 8.5% del PIB nacional, siendo uno de los top 10 destinos más visitados del mundo.
El sector turístico genera más de 4 millones de empleos directos y más de 10 millones indirectos en el país.
Los hoteles sustentables logran hasta un 30% de ahorro en energía y agua, mejorando competitividad.
El 72% de los viajeros internacionales consideran la sostenibilidad como un factor clave en su decisión de compra.
Servicio al cliente de clase mundial
Entrenamiento en hospitalidad, atención al detalle, trato multicultural y experiencia del huésped.
Cumplimiento normativo y sanitario
Capacitación en normas de higiene, seguridad alimentaria, NOM-STPS, ISO 22000 y protocolos de bioseguridad.
Optimización de la operación hotelera
Mejores prácticas en housekeeping, front desk, revenue management, F&B y logística de eventos.
Incremento en la competitividad
Aplicación de metodologías de calidad total, Lean Service y digitalización de procesos turísticos.
Formación de talento especializado
Programas diseñados para gerentes, supervisores, chefs, meseros, recepcionistas y personal de mantenimiento.
Impulso a la innovación y sostenibilidad
Capacitación en turismo sustentable, eficiencia energética en hoteles, responsabilidad social y digitalización de experiencias.
Beneficios para las Empresas de Turismo y Hotelería
Mejorar la satisfacción del cliente, asegurando experiencias memorables.
Incrementar la ocupación y rentabilidad, gracias a la profesionalización del servicio.
Reducir quejas, errores y rotación de personal con equipos más capacitados.
Acceder a certificaciones internacionales como Distintivo H, Cristal, ISO, que aumentan prestigio y competitividad.
Fortalecer la reputación empresarial, garantizando estándares internacionales de calidad y hospitalidad.
Perfiles técnicos y de supervisión: Recepcionistas, camaristas, chefs, meseros, bartenders, personal de mantenimiento, supervisores de área.
Personal de gestión: Gerentes generales, directores de operaciones, responsables de calidad y responsables de experiencia del huésped.
Áreas técnicas críticas en la industria
Hospitalidad y servicio al cliente: atención personalizada, gestión de quejas, experiencia del huésped.
Operación hotelera: housekeeping, front office, logística de eventos, administración de ingresos.
Alimentos y bebidas: gastronomía, mixología, seguridad alimentaria, operación de cocinas industriales.
Marketing y ventas: estrategias digitales, revenue management, programas de fidelización, plataformas de reservaciones.
Sostenibilidad y eficiencia energética: ahorro de recursos, certificaciones ambientales, turismo responsable.
Normatividad: NOM-STPS, Distintivo H, Punto Limpio, ISO 22000, protocolos de bioseguridad.
Otros temas interesantes...